Arquitectura
 

  Indice Principal INDICE
PRINCIPAL
BUSCAR BUSCAR
MENSAJES
USUARIOS EN LINEA USUARIOS
EN LINEA
Log in ACCESO A
USUARIOS
 
¡Mantente Informado(a)!

Recibe GRATIS una suscripción al "Boletín de Arquitectura" con decenas de ¡noticias, eventos, links de interés y archivos!

Recibirás una copia directamente en tu buzón de correo quincenalmente. Completamente ¡GRATIS!

Nombre::
Apellidos:
Correo Electrónico:
Página Principal: Búsqueda de Información: Urbanismo:
COMERCIO Y CIUDAD PRIMERA PARTE

 



maximocossio
Principiante

Mar 10, 2014, 5:04 PM

Mensaje #1 de 1 (11835 visitas)
Link
COMERCIO Y CIUDAD PRIMERA PARTE Responder Citando El Mensaje | Responder

COMERCIO Y CIUDAD

PROBLEMÁTICA INTERACTIVA

Por Arq. Máximo Cossio Etchecopar

• INTRODUCCIÓN: SIN COMERCIO NO HAY CIUDAD

• Objetos y alcances de las recomendaciones.

• ASOCIACIONISMO

• TENDENCIAS SOCIALES CON INSIDENCIA SOBRE EL TEJIDO URBANO Y LA ACTIVIDAD COMERCIAL.

Incremento de la movilidad
Movimiento de la población Urbana hacia la periferia Metropolitana
Incremento Tendencial de la Renta Familiar Disponible
Incremento de la Disponibilidad del Tiempo Libre
Tendencia A una mayor selectividad en la compra
Impacto de las nuevas Tecnologías de telecomunicación

SITUACIÓN DE LAS CIUDADES EN EL MUNDO

• Situación del comercio hoy, nueva dinámica, nueva competencia. Quienes están muriendo y quienes sobreviven y son exitosos.
• Las actividades comerciales forman parte esencial del desarrollo urbano.
• Diagnóstico de la Problemática de las reas urbanas metropolitanas.
• Diagnostico de la vitalidad comercial en el centro urbano.
• Gerenciamiento del cambio. Gerentes del centro urbano.

ASOCIACIONISMO

El asociacionismo es un movimiento, espontáneo, natural del hombre que tiene como propósito unir esfuerzos, sumar la originalidad y la riqueza intelectual y económica, orientado a la obtención de logros comunes en beneficio de aquellos que lo integran y de los que en el futuro lo hagan.
Busca armonizar los intereses de todos los principiantes; vale decir que no es excluyente, se suman.
Todos aquello que ven que las mejores soluciones se logran con el aporte de todos pues se evitan errores que se cometerían con una visión parcializada o sectorizada y al mismo tiempo muchas respuestas se alcanzan con la genialidad de aquellos que observan la realidad con puntos de vistas no convencionales sino novedosos y creativos.
Los participantes encuentran las fórmulas para que las soluciones no solo sean las mejores posibles, sin discriminar y sin dejar a nadie de lado, sino que también benefician de la mejor manera posible a sus destinatarios finales. En este caso a los ciudadanos.

A tener en cuenta como objetivos prioritarios a alcanzar están:

• El desarrollo y rehabilitación de las zonas degradadas, de espacios públicos y zonas verdes.
• La potenciación de rehabilitación de edificios y la mejora y ornamentación de las fachadas.
• El desarrollo del turismo, la diversión, el deporte y la cultura que genere empleo, oportunidades de negocios y atracción de nuevas inversiones.
• El desarrollo de un plan industrial y de innovación tecnológica que articulen el sistema productivo de la ciudad y su entorno.
• El desarrollo de una propuesta de ciudad viable y con una calidad de vida elevada.
• Desarrollo que fortalezca la trama social, disminuyendo desigualdades y marginaciones, fortalezca la educación y el empleo, las relaciones laborales, el medio ambiente urbano y el entorno natural, el transporte la movilidad, la accesibilidad y la vivienda.
• Promover el equipamiento social de los colegios, las playas de estacionamiento, zonas de verdes.
• Las clínicas y la proliferación de infinidad de oficios y actividades profesionales independientes.
• Proyectar una imagen de la ciudad que concordando con su realidad, la muestre atractiva, moderna y acogedora en la que todas las personas se sientan como en casa. La hagan suya.

A través de estos logros no solo la desertización de las ciudades, en este caso Yerba Buena, por su degradación, como ha sucedido en Europa y esta comenzando a suceder aquí sino que se revalorizan, de múltiples formas, todas las dimensiones que convergen y convivan en una ciudad.

TENDENCIAS SOCIALES CON INCIDENCIA SOBRE EL TEJIDO URBANO Y SOBRE LA ACTIVIDAD COMERCIAL.

A lo largo de las ultimas décadas se han producido importantes cambios estructurales en el sector comercio y en el entorno socio económico, lo que ha traído aparejado importantes cambios en las estructuras o en las tramas urbanas de las ciudades. Esto en el 90, cuando planteo las bases estratégicas para la ciudad de Yerba Buena se contemplo y esta plasmado en la ordenanza 613/94, cundo me di cuenta de lo que se venia con la globalización. Y todo lo que estoy escribiendo hoy en este ensayo esta enunciado en el código de planeamiento de la ciudad. Lo que mas lamento es que pretenden reformas y es por que no han leído los enunciados del capitulo primero, que están vigentes y que la ciudad aún no a podido superar por que no se actuó.

ENVEJECIMIETO DE LA POBLACIÓN

Debido A los índices de nupcialidad, fecundidad, y crecimiento natural reducidos que tienden a invertir la estructura de la pirámide poblacional. A ello se añade el desequilibrio de la distribución territorial de la población como efecto de las sucesivas fases de metropolización, y suburbanización, coexistiendo en una misma área metropolitana municipios seriamente envejecidos y núcleos de predominante de población joven. Se constata igualmente, una tendencia sostenida a la reducción del tamaño medio de los hogares (por ejemplo los Duplex) con el consiguiente incremento del número de unidades de consumo. (Esto ya esta Pasando en Yerba Buena, que conforma un núcleo urbano formando parte del área metropolitana).

INCREMENTO DE LA MOVILIDAD.

Asociada a un incremento del parque de vehículos privados (Yerba Buena) y el incremento de la disponibilidad de infraestructuras, en espacial en las áreas metropolitanas. Esto supone la capacidad de recorrer mayores distancias para efectuar compras con la siguiente aparición de grandes superficies. Centros Comerciales (caso Easy Yerba Buena) y la paralela tendencia a la especialización de los establecimientos. Sin embargo todo ello supone una desventaja relativa para los grupos de movilidad reducida, bien por no poseer automóvil o por condiciones especificas de edad (ancianos y niños) discapacidad. Etc. , que pueden derivar en situaciones efectivas de marginación (Yerba Buena).

MOVIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA A LA PERIFERIA METROPOLITANA CASO YERBA BUENA

En la ciudad de San Miguel de Tucumán que la tomamos como gran ciudad, este fenómeno se nutre de dos factores principales.

• Existencia de un segmento de la población, en su mayoría joven, con escasos recursos económicas demandantes de un primer acceso, que busca vivienda en los municipios mas alejados de la periferia metropolitana debido a los menores precios de los suelos.
• Un demandante que a accedido a una primera vivienda (por lo que tiene capacidad de capitalizarla) y que busca una mejora residencial en un entorno suburbano de baja densidad (caso Yerba Buena) y mejores condiciones ambientales.

LA GLOBALIZACIÓN ECONOMICA.

Esta generando un mas intensa competencia entre las ciudades y regiones para atraer inversiones y empleo. En este nuevo contexto las ciudades no solo cumplen el papel de localización de las actividades, sino tienden a funcionar como nudos de articulación de los mercados. Las conexiones de transporte y nuevas tecnologías de la información y telecomunicaciones tienden a cobrar una importancia estratégica, al abrir nuevas posibilidades de integración territorial. Yerba Buena se dio cuenta de esto en el año 1990, ver capitulo primero código de planeamiento urbano.

CRECIENTE MOVILIDAD EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA

La crisis industrial ha generado nuevos sistemas de organización flexible y el desarrollo de múltiples formas de servicios a la producción. Al mismo tiempo a crecido la movilidad de la actividad económica. Las propias actividades se orientan geográficamente en busca de oportunidades de mercados, economías, o condiciones ambientales mas favorables. A esto se indujo con el código de planeamiento de Yerba Buena, actualmente vigente.

PROCESO DE GESTION Y DECLIVE EN LAS AREAS ECONOMICAS

Por una parte, la saturación y congestión de los centros urbanos mas terciarizados supone la amenaza de un de un deterioro de la eficiencia y calidad de vida de las grandes ciudades, pongamos por ejemplo la ciudad de San miguel de Tucumán. Por otra parte, tienden a generarse bolsones de marginados en aquellas áreas urbanas afectadas por el proceso de obsolescencia o relocalización de las actividad económica, particularmente en los centros históricos en declive demográfico y comercial y distritos industriales.

FORMACIÓN DE UNA NUEVA “GEOGRAFÍA “ DE LA CIUDAD- REGIÓN

Cuyos rasgos esenciales pueden sintetizarse en los siguientes elementos

• El centro ciudad experimenta tendencias contradictorias. Las áreas de mayor calidad ambiental tienden a concentrar la vitalidad económica y la centralidad institucional. Comercial y cultural en detrimento del espacio residencial, con el riesgo ya mencionado de saturación de su capacidad de acogida, cuya expresión mas evidente se manifiesta en la congestión del tráfico y la extraordinaria elevación de precios en los espacios mas emblemáticos. Yerba Buena lo evito con autorizar los comercios en viaductos metropolitanos para proteger las áreas residenciales, ver código de planeamiento, ordenanza 613/94.
• Loa centros Históricos, sufren, en general declive aunque estos afectan de manera desigual a los diversos barrios. Mientras algunos acogen un entorno a la ciudad de la población suburbana de mayor renta (eltización caso Yerba Buena) otros experimentan un proceso de deterioro ambiental y marginación social, constituyéndose como verdaderas bolsa de pobreza (Tampoco Yerba Buena escapa a esto).
• Tiende a generarse una nueva periferia de baja intensidad que supone un salto de escala desconocido en la ocupación territorial de las ciudades. La suburbanizacion inicial de las familias se ve ahora inmersa en un proceso mas amplio de descentralización urbana. En efecto la saturación del centro ciudad, la disponibilidad de infraestructura vial de gran capacidad ( en especial la autopistas orbitales) Las nuevas tecnologías de comunicación y la consolidación de nuevos mercados de consumidores de elevada renta, inducen a un numero creciente de servicios, establecimientos comerciales y equipamientos a abandonar el centro urbano a favor de localizaciones periféricas, en especial concentradas sobre los nudos de mayor accesibilidad de la red vial suburbana o metropolitana.

INCREMENTO TENDENCIAL DE LA RENTA FAMILIAR DISPONIBLE


Y de la proporción del gasto comercializable destinado a la adquisición de vivienda, servicios y bienes de consumo distintos a los cotidianos y básicos, en especial a los destinados a equipamiento personal y hogar.
Por otro lado, se produce una mayor sensibilidad entre la proporción de renta disponible destinada a la adquisición / alquiler de vivienda y el conjunto de gasto comerciable.
En nuestro caso este aumento tendencial se debe también a la estabilidad económica existente hoy en el país y a la pronta aparición de créditos a mediano y a largo plazo, con tasas de interés aceptables y viables.

INCREMENTO DE LA DISPONIBILIDAD DEL TIEMPO LIBRE

Y surgimiento de una preocupación creciente por su administración. En relación con la actividad de compra ello supone una doble tendencia no contradictoria. Por una parte del alargamiento del tiempo dedicado a la compra y su asimilación y asociación con otra actividades de ocio y tiempo libre. Por otra parte, una mayor eficiencia y reducción del tiempo dedicado a la compra funcional. Ambos fenómenos tiene repercusiones sobre la tendencia a la aplicación creciente de los horarios de apertura y de los servicios de entrega a domicilio.

TENDENDENCIA A UNA MAYOR SELECTIVIDAD DE COMPRRA

Producida por la elevación general del nivel educativo de la población (en nuestro caso solo parte de la población) y el adiestramiento del consumidor.
Emergente preocupación y sensibilidad hacia las implicaciones ambientales de la fabricación de y distribución de los productos y sus implicaciones y sobre la salud personal del consumo.

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN

( Difusión de los ordenadores personales y el acceso a Internet) que ha permitido la desteterritoralización de los establecimientos comerciales a través de fenómenos en expansión como la tienda virtual o la venta electrónica, en particular en áreas especializadas (cultura informática ...) Las nuevas tecnologías favorecen asimismo, los procesos de organización de redes de distribución por parte de los fabricantes y mayoristas y a la creación de centrales de compras por parte de los pequeños comerciantes (Y en Argentina que pasa?? ).

SITUACIÓN DEL COMERCIO HOY.
NUEVA DINÁMICA, NUEVA COMPETENCIA.
QUIENES ESTAN MURIENDO Y QUIENES SOBREVIVEN O SON EXITOSOS.

El pequeño comercio de los centros urbanos europeos se encuentran en una situación difícil debido tanto al efecto de la competencia de las grandes superficies en localizaciones periféricas como por la aparición de nuevas formulas como los “discount” en las áreas de transición o bordes del centro de la ciudad (Caso Easy entre capital y Yerba Buena, en ambos bordes). Por otra parte la vitalidad comercial se ha visto severamente afectada por los procesos mas amplios de declive económico y demográficos de determinadas áreas centrales”.
“Dada la general consideración de los centros como patrimonio cívico y elemento clave de la identidad local, los poderes públicos están crecientemente comprometidos en el de políticas dirigidas a la revitalización y recuperación de las actividades económicas y calidad ambiental en los tejidos centrales, como parte de esencial de sus responsabilidades en la promoción del desarrollo sostenible.
La universalización del uso del automóvil privado para la actividad de compra a supuesto una desventaja relativa de las áreas centrales, debido a su mayor concentración, debido a su mayor congestión y elevados precios del suelo que agravan el déficit de estacionamientos. En las grandes ciudades europeas esta situación a derivado frecuentemente en un declive sostenido de la actividad comercial, materializado en el cierre de establecimientos y reducción de los bienes comercializados a una oferta convivencia para empleados del sector terciario y turistas”.
Sin embargo muchas otras ciudades han sido capaces de mantener el liderazgo comercial del área central combinando la implantación de nuevos desarrollos asociados a mejoras del entorno urbano con el recurso a limitación de grandes centros comerciales periféricos. (La situación del área central de Tucumán esta en peligro).
En cualquier caso, en Europa persiste la consideración del centro como referente comunitario para el conjunto metropolitano y como localización idónea del comercio mas cualificado. Incluso en países de estructura comercial madura como el Reino Unido, la descentralización afecta sobre todo al comercio alimentario y gran equipamiento de hogar, tendiendo a concentrarse en los Centros Urbanos el equipamiento personal y los denominados servicios comercializables, asociados con equipamiento de ocio y tiempo libre en nuevas topologías comerciales como los “malls” urbanos, bien sean estos de nueva planta, bien resulten de la rehabilitación de antiguos edificios institucionales, industriales, portuarios, etc.
La situación es muy distinta en Norte América donde los centros comerciales han a sumido el papel de elementos vertebradores del suburbio residencial de baja densidad, salvando la carencia de grandes espacios públicos y centros comunitarios. Desde los años veinte la cultura urbanística norte Americana (Clarence Stein) ha equipado el papel de los roles de los Centros Comerciales, escuelas y parque cono elementos claves para generar sentimiento de comunidad,. La idea de reproducir las condiciones de los tradicionales centros urbanos europeos subyace a la adopción de la tipología de “mall peatonal abierto” introducida por Víctor Gruen en los años cincuenta en los nuevos Centros Comerciales suburbanos y su posterior evolución hacia el “mall cerrado” que paradójicamente, ha sido “reimportado” a las áreas centrales urbanas.
“En la actualidad la evolución de la actividad comercial en los países mas desarrollados tiene dos vertientes. Por una parte, prosigue el incremento en , complejidad arquitectónica e integración de los usos de los “Super mall” que alcanzan dimensiones supra – regionales, en la línea de los grandes parque temáticos recreativos a los que progresivamente tienden a asemejarse,. Sin embargo, existe una constatable tendencia hacia la especialización y diversificación en tipología, producto de estilo y de venta, que ha favorecido la revitalización de las áreas centrales tradicionales mediante la recuperación de calles y edificios históricos emblemáticos, funcionando de forma arquitectónica y el ambiente urbano como importante factores de márketing. Caso Yerba Buena ordenanza 613/94, área APP 1. Como se comercializaron edificios históricos, preservándolos.
“El diagnóstico formulado en el documento “Ciudad y Comercio” aprobado en 1996 por la cámara de comercio e Industria reunidas en Toledo, señala que, “Los nuevos hábitos de vida y de consumo, en el crecimiento de las nuevas formas comerciales, la expansión descontrolada de las ciudades hacia la periferia, la problemática situación de los negocios tradicionales y la degradación del comercio en los casos mas antiguos son fenómenos de gran influencia en las ciudades españolas, que hace cada vez mas necesario y urgente ordenar espacialmente las actividades comerciales. Por otro lado la fuerte e indiscutible relación comercio – ciudad , junto a la posibilidad de utilizar al primero como elemento vertebrador, constituyen dos elementos valiosos argumentos para integrar la distribución comercial en la política urbana”.

Entre nosotros... que pasará con los pequeños comercios??. Se darán cuenta del cambio y aceptarán cambiar??.....serán espectadores del mismo o se harán protagonistas??.
Aceptarán una mayor profesionalización, un incremento de la dimensión empresarial, y una mejora de las instalaciones y equipamientos??.

Es evidente que en la medida que pase el tiempo y el cambio avance, convertirán formas comerciales variadas, grandes y pequeñas, a distancia o de proximidad, en régimen de autoservicio o tradicional,. Pero todas ellas tendrán un rango común: SU EFICIENCIA.

FACTORES CLAVES PARA TENER EN CUIENTA

1. La globalización, una aldea mundial como mercado interior.
2. El cambio de una economía agrícola a la industrial, a la de servicios e información, hacia la de tecnología.
3. La nueva tecnología de la información, crea empleo y cambia la naturaleza del trabajo de rutinario a creativo.
4. La ecología generadora de una conciencia ambiental.
5. La calidad como proceso de gestión que involucra a todos los empleados.
6. La anticipación, líder no es el mas grande sino el primero que hace las cosas.
7. La nueva concepción de cliente y precio.
8. La capacitación, no es mejor empresario quien mas sabe sino quien mejor sabe dirigir.
9. La marca, es estilo de vida e identificación del usuario con el producto.
10. La comunicación, llegar al cliente objetivo dentro de la gran masificación de los mercados

La clave del éxito del sector detallista (minorista) está en crear alianzas, en actuar juntos, para desarrollar toda la estrategia periférica que garantice el éxito empresarial.... mientras dure cada establecimiento singulariza su oferta con productos y servicios personalizados.
Se debe identificar y poner mucha fuerza en el corazón de “tu” negocio. Identificación del mismo para caracterizar diferencia y competir.



“LAS ACTIVIDADES COMERCIALES FORMAN PARTE ESENCIAL DEL DESARROLLO URBANO”

lamentablemente A pesar de la incidencia decisiva de las actividades comerciales en la estructuración de la ciudad y del territorio, su tratamiento en la legislación del suelo y los planes municipales ha sido hasta el momento muy escaso.
La consideración de las actividades comerciales como elementos del sistema general de equipamiento comunitario, junto con las dotaciones administrativas, culturales, docentes, sanitarias, asistenciales, etc., si bien contempla una relevante dimensión de aquellas, desconoce la extraordinaria complejidad del sector comercial y las funciones diferenciales desempeñadas por las diversas formas comerciales en el que este se organiza.
Por otra parte, existe una contradicción entre el carácter aceleradamente cambiante e innovador de las formas organizativas del comercio y la seguridad jurídica y la vocación a la estabilidad y previsibilidad que caracteriza a la configuración legal y cultural del Planeamiento Urbano en España........( y aquí ¿? )
Los planes generales han tenido dificultades para asimilar las formas cambiantes del comercio e integrarlas de manera positiva, no solo en los escenarios previsibles de la ciudad, sino como piezas de sus propias estrategias de ordenación y transformación urbana.
El vacío normativo y en las determinaciones concretas de los planes a favorecido la adopción de soluciones de hecho para viabilizar la instalación de nuevos desarrollos comerciales, en especial Grandes Superficies.
El planeamiento ha funcionado como un marco de legitimación “ a posteriori de decisiones de localización comercial que quizás pudieran resultar coyunturalmente acertadas, pero no son resultado de una estrategia de comercio u ciudad que optimase el potencial urbano del comercio al tiempo que sea capaz de anticipar y corregir los impactos y externalidades negativas.
El análisis de los Planes Generales de las grandes ciudades españolas pone de manifiesto que la práctica totalidad de estos instrumentos carecen de una estrategia comercial explícita y cuando existe tiende a limitarse a la prevención de la localización de grandes superficies. Igualmente, ha merecido escasa atención el análisis del papel de las actividades comerciales en la vitalidad de los centros históricos. No es frecuente encontrar tampoco en las memorias informativas o propositivas diagnóstico de oferta y necesidades o el establecimiento de estándares elementales de dotación comercial por áreas geográficas y tipos de bienes.

DIAGNOSTICO DE LA VITALIDAD COMERCIAL DEL CENTRO URBANO

La identificación de los problemas clave y la formulación de un diagnóstico coherente e el paso previo necesario para la definición de la estrategia de revitalización comercial.
Es necesario monitorizar los procesos de transformación estableciendo una alimentación recíproca entre la interpretación de la ciudad y los objetivos de planeamiento de forma que puedan ser identificadas precozmente las tendendencias de declive y adoptar con anticipación las políticas adecuadas. Para ello es necesario recoger periódicamente información sobre una serie de indicadores claves. El criterio general de esta base de datos debe ser:

1. Captura selectiva de la información mas relevante para establecer los procesos urbanos, como estabilidad, obsolescencia. Declive, etc.
2. Análisis de las áreas de dinámica mas homogénea y los procesos mas ajustados de regulación urbanística.
3. Estos estudios deben suponer una economía razonable de medios materiales y tiempo.

Los parámetros analizados deben permitir una valoración global sobre la salud y vitalidad comercial del Centro Urbano; establecer series temporales y entre ciudades, y permitir valorar el impacto de las Grandes superficies periféricas sobre el comercio central.

• Análisis de diversidad de usos. Cuantificación de las superficie de suelo Urbano ocupado por las diferentes funciones (Instituciones públicas, equipamientos, oficinas, comercio, ocio, cultura, restauración, hoteles, etc)
• Proporción de locales vacantes en “calles” principales y transformación de usos de los locales comerciales.
• Análisis del mercado de alquiler de locales comerciales e identificación de las rentas de los principales ejes y/o zonas comerciales.
• Análisis del mercado de usos no residenciales en los diferentes sectores del centro como indicador de la confianza de los inversores en su vitalidad a largo plazo y análisis de la dinámica de las inversiones corporativas en el sector Comercio Central.
• Accesibilidad. Valoración de la facilidad de acceso a través de una oferta variada de madiso de transporte, incluyendo la oferta de estacionamiento, la frecuencia y calidad de los transportes públicos.
• Flujos peatonales. Análisis de los movimientos peatonales en función de las diversas horas del día de tal forma que puedan identificarse los ciclos-de uso (negocio, comercio, ocio) de las diversas partes del centro urbano.
• Análisis participativo de los usuarios con la evaluación de la efectividad de las mejoras implementadas, diferencias existentes y prioridades subjetivas de la actuación.


GERENCIAMIENTO DEL CAMBIO.

GERENTES DE CENTROS URBANOS.

El comercio de proximidad integrado en la trama urbana de las ciudades representan un subsector económico de suma importancia para las economías locales. Este comercio tradicional está viviendo una época de grandes cambios que afectan de manera substancial de la oferta comercial existente y a su distribución en el territorio.
Cualquier intento de inflexión positiva de la actual situación requiere de unos nuevos planteamientos de planificación y gestión mucho mas unitarios e interaccionados con el resto de los agentes públicos y privados interesados en la dinamización y revitalización del centro de las ciudades.
Existe por otra parte, un consenso amplio respecto a la necesidad de una gestión unitaria de los diferentes procesos y dinámicas que acontecen en los centros urbanos comerciales de las ciudades como elemento imprescindibles para la mejora de los resultados de las respectivas unidades de negocio comerciales, de productos y servicios, que operan en su entramado.
Surge así la figura de “Gerente de centro Urbano” (Ya existe como carrera terciaria en distintos países de Europa y EE.UU.) que es un nuevo perfil directivo que realiza el asesoramiento y la asistencia en la planificación y programación de los sectores estratégicos que inciden en la configuración de los entornos urbanos con el objetivo de ayudar a todos los “agentes participantes de la problemática” a mejorar su capacidad de decisión y asegurar desde la máxima objetividad, profesionalidad e independencia de los resultados deseados. El G. De C.U. gestiona y dinamiza los centros urbanos de las ciudades como si se tratasen de verdaderos “Centros Comerciales Abiertos”.

 
 


Buscar en mensajes que contengan (opciones) Archivo v. 1.2.3